3 preguntas clásicas sobre el origen del oro

Para cualquier cuestión que a las personas nos atrae o nos interesa, siempre hay una colección de preguntas clásicas que todos, o casi todos, nos hemos hecho alguna vez. Estas, son las 3 preguntas elementales sobre el origen del oro y su composición que todo ser curioso se ha planteado

light 7228379 1280

¿Cómo surgió en nuestro planeta el oro?

Todas las respuestas a esta pregunta siguen siendo meras teorías, pero la hipótesis que más se repite, es que el oro se formó en el universo mucho antes de que existiera el propio planeta Tierra (+5000 millones de años). Si no surgió en el Big Bang, bien serviría para probar un origen común, ya que las partículas de oro están presentes literalmente en todo el universo. De ellas, las que impactaron contra nuestra Tierra quedaron esparcidas entre las rocas, e incluso dentro de las aguas. 

¿A quién se le atribuye el hallazgo del oro?

Desde tiempos muy remotos es un hecho que la humanidad conocía el oro, pero su hallazgo no puede atribuirse a ninguna persona oficial ni extraoficialmente. Dicho con otras palabras, el nombre y apellido del primero en ver oro, no lo conocemos. De hecho, el primer elemento químico cuyo descubrimiento se le atribuye a una persona fue el fósforo (Henning Brand), y ocurrió en el siglo XVII; mientras que el oro era conocido desde hacía miles de años antes de Cristo.

En la naturaleza, ¿dónde se encuentra el oro?

En su entorno natural hay tres formas de encontrar el oro: en vetas, en forma aluvial, y diseminado.

Cuando el oro se acumula en las rocas, lo hace en forma de vetas (casi siempre en filones tubulares de cuarzo). A veces, está presente en gran volumen, y es cuando se dice que está diseminado.

El oro aluvial, por su parte, se refiere a la desintegración de las vetas o el oro diseminado que es llevado por la corriente de los ríos junto al resto de la roca donde se encuentra contenido.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio